Integradores Financieros / Estos son los cursos de la BMV para aprender de finanzas
Comunicados Locales Noticias de Interés Contacto Área de Clientes
55.71.00.19.02 Horario: De Lun. a Vie. de 09:00 a 17:00 hrs.
De Lun. a Vie. de 9:00 a 17:00 hrs.
¡Tramita tu Crédito Ahora!
* Nombre Completo:
* Correo Electrónico:
* Teléfono (10 dígitos):
* Monto Solicitado:
Escriba sus comentarios:
(Escribe el Captcha de Validación)
Si el Captcha es ilegible da click sobre la imagen para cambiar.
Tu Opinión es Importante
Contáctanos
Oficina CDMX
Circuito Interior Av. Rio Churubusco #601, Col. Xoco. Alc. Benito Juárez, C.P. 03330
Conmutador (con 10 líneas)
55.71.00.19.02
Contacto:
comolehago@integradoresfinancieros.mx
Oficina Puebla
Av. Juárez #2915 desp. 102. Col La Paz. C.P. 72160 Puebla, Puebla.
Conmutador (con 10 líneas)
55.71.00.19.02
Directo:
22.29.80.18.76
Contacto:
puebla@integradoresfinancieros.mx
Divisas
Contador de Visitas
93,035
Visitas desde 2008
Visitas Hoy:
15
Inicio Noticias de Interés Noticias de Interés
Estos son los cursos de la BMV para aprender de finanzas
La Bolsa Mexicana de Valores ofrece cursos de todos los niveles para adentrarse en el mundo de las finanzas.
Fuente: Expansión
lunes, 29 de agosto de 2022.-   El mercado bursátil en México tiene muchos retos, pero quizá uno de los más importantes tiene que ver con la falta de cultura financiera en el país, uno de los pilares necesarios para la inclusión financiera, para la democratización de las inversiones y para que las personas puedan beneficiarse de participar en el sistema financiero.

“Para que los beneficios de la inclusión financiera se propaguen a toda la población y a la economía en su conjunto, se requiere que las personas sean capaces de participar en el sistema de forma adecuada, informada y segura, para lo cual es indispensable el fomento de la educación financiera”, señala la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021.

De acuerdo con este estudio, en comparación con 2018, se han reportado nulos avances. o incluso retrocesos, en el conocimiento de algunos conceptos económicos y financieros básicos en 2021. Un ejemplo es el concepto de interés. Si bien casi el 100% de la población con educación superior responde correctamente al preguntarle el concepto de interés, solo 6 de cada 10 realizó correctamente el cálculo del interés simple y solo 4 de cada 10 realizó correctamente el cálculo del interés compuesto, un concepto que Albert Einstein definía como “la octava maravilla del mundo, aquel que lo entiende, lo gana; aquel que no, lo paga”.

Ante la baja educación financiera en el país, la Bolsa Mexicana de Valores, que lleva 128 años operando, hizo uno de sus mayores esfuerzos y en septiembre de 2002, la Secretaría de Hacienda le otorgó la autorización para realizar actividades de capacitación, y así nació BMV-Educación, que para 2016 se transformó en Escuela Bolsa Mexicana, en donde se imparten cursos para todos los niveles, desde lo más básico hasta diplomados y certificaciones en diferentes ámbitos financieros y de negocios.

Tan solo en el segundo trimestre, Escuela Bolsa Mexicana impartió 56 cursos a 11,791 personas, de acuerdo con el reporte de Grupo BMV.

¿Qué cursos hay en la BMV?

Escuela Bolsa Mexicana ofrece una diversa gama de cursos presenciales y en línea para todos los niveles. Sus cursos están basadas en cinco pilares que abarcan diferentes niveles del desarrollo profesional:

Básicos
Certificación
Especialización
Diplomados
Programas a la medida

Entre los temas que se desarrollan se encuentran:

Finanzas, Inversiones y Bursátil
Liderazgo y Negocios
PyME
Desarrollo persona
Tecnología de la Información
Contabilidad y Derecho

Requisitos para inscribirse

A nivel básico, lo único que necesitas para inscribirte, además de la cuota, es contar con conexión a internet, en el caso de los cursos en línea.

Los requisitos van siendo mayores a medida que los cursos se hacen más especializados, por ejemplo, para ingresar al diplomado en Finanzas Corporativos es necesario tener conocimientos previos sobre contabilidad, estadística y administración.

¿Tienen costo?

Los cursos de Escuela Bolsa Mexicana tienen diferentes costos; en nivel básico, el de menor precio es el de ‘El niño y la Bolsa’, que tiene el objetivo de que los niños conozcan el papel de la Bolsa, con un valor de 2,088 pesos y tiene una duración de 9 horas.

Para los mayores, ‘Mi primera inversión en Bolsa’ es el curso de menor precio: 2,395 pesos. Este curso tiene una duración de 12 horas en las que se les brindan “las herramientas básicas para llevar una sana práctica de las finanzas personales, así como el relacionarlo con el Mercado de Valores en México, con el objetivo de incentivar la inversión”, señala Grupo BMV.

Entre los cursos de nivel básico de mayor precio se encuentran ‘Inducción al mercado de derivados’, ‘Inducción al mercado de valores’, ´Finanzas para abogados’ y ‘Fundamentos de Análisis Técnico’, los cuatro con un costo de 5,916 pesos y una duración de 18 horas.

Además, Grupo BMV también cuenta con los ‘Jueves de Bolsa’, conferencias gratuitas de cupo limitado, en el que se invitan a personalidades del mundo financiera a hablar de diferentes temas financieros y económicos.

También cuenta con su aplicación Bolsapp, recién lanzada en junio de este año, y que tiene cuatro componentes principales: educación y cultura financiera -en donde se encontrarán cursos y el blog de la Bolsa, podcast y cápsulas de video-, un comparador de fondos de inversión, un canal -en el que las emisoras podrán compartir videos, presentaciones, infografías, en vivos- y también una vinculación con las Casas de Bolsa, que podrán ofrecer trivias y buscar nuevos inversionistas.
Nuestros Principales Proveedores:
Fondeadora Regulada por: