Integradores Financieros / Muchos likes y poco dinero: Cómo Instagram y TikTok arruinan tus finanzas
Comunicados Locales Noticias de Interés Contacto Área de Clientes
55.71.00.19.02 Horario: De Lun. a Vie. de 09:00 a 17:00 hrs.
De Lun. a Vie. de 9:00 a 17:00 hrs.
¡Tramita tu Crédito Ahora!
* Nombre Completo:
* Correo Electrónico:
* Teléfono (10 dígitos):
* Monto Solicitado:
Escriba sus comentarios:
(Escribe el Captcha de Validación)
Si el Captcha es ilegible da click sobre la imagen para cambiar.
Tu Opinión es Importante
Contáctanos
Oficina CDMX
Circuito Interior Av. Rio Churubusco #601, Col. Xoco. Alc. Benito Juárez, C.P. 03330
Conmutador (con 10 líneas)
55.71.00.19.02
Contacto:
comolehago@integradoresfinancieros.mx
Oficina Puebla
Av. Juárez #2915 desp. 102. Col La Paz. C.P. 72160 Puebla, Puebla.
Conmutador (con 10 líneas)
55.71.00.19.02
Directo:
22.29.80.18.76
Contacto:
puebla@integradoresfinancieros.mx
Divisas
Contador de Visitas
93,039
Visitas desde 2008
Visitas Hoy:
19
Inicio Noticias de Interés Noticias de Interés
Muchos likes y poco dinero: Cómo Instagram y TikTok arruinan tus finanzas
El uso intensivo de estas redes sociales parece estar relacionado con compras compulsivas y una percepción negativa acerca de la felicidad, el dinero y las relaciones personales, según un estudio.
Fuente: Integradores Financieros
lunes, 18 de julio de 2022.-   ¿Eres millennial o generación Z y te sientes culpable por la situación de tus finanzas personales? Las redes sociales como Instagram o TikTok son parte del problema. Según un reciente estudio, los anuncios, las compras impulsivas y las comparaciones nocivas provocadas por estas plataformas están arruinando las finanzas de los jóvenes.

El 64 % de los usuarios de las redes sociales que realizaron una compra impulsiva después de ver un anuncio se arrepintieron de al menos una compra, indicó una encuesta realizada por Bankrate, una empresa de servicios financieros al consumidor con sede en Nueva York.

Esas compras "a menudo pueden dañar nuestras finanzas más que beneficiar nuestras vidas en la forma en que pensamos que lo harían en las redes sociales", indicó Sarah Foster, analista de Bankrate.

Pero las redes sociales no solamente provocan peores tomas de decisiones de compra. También parecen ser culpables de que los más jóvenes se sientan más culpables y tristes con relación a su situación financiera.

La explicación, según el estudio de Bankrate, radicaría en que Instagram y Tik-Tok provocan comparaciones irreales entre la riqueza que aparentan los influencers y la que los propios jóvenes tienen.

"Los influencers juegan un papel importante en la presión para realizar compras impulsivas en las plataformas de redes sociales. Mucha gente siente que ellos también podrían ser tan glamorosos si tan solo tuvieran ese codiciado traje de baño o un par de zapatos”, indica Foster, una de las autoras del estudio.

El 44% de los millennials encuestados indicó que las redes sociales los hacían sentir mal con respecto a su apariencia, pero también en cuanto al éxito que tienen en sus carreras, su hogar y las situación de sus relaciones personales.

“Las redes sociales distorsionan la realidad en el sentido de que dan lo mejor de sí mismas y, a veces, retratan versiones poco realistas de sí mismas (…) No sabes si alguien se endeudó mucho para financiar esas increíbles vacaciones (…) Esto puede conducir a un tipo de competencia”, indicaTed Rossman, analista sénior de la industria de tarjetas de crédito en Bankrate.

Los más jóvenes se sintieron peor consigo mismos y sus finanzas personales que los baby boomers al usar las redes sociales. Pues mientras solo el 20% de los baby boomers se sintieron mal con su apariencia y 22% con sus finanzas, esta proporción subió al 44% y 46%, respectivamente, en el caso de los millennials.

Estos datos corresponden a los resultados de una encuesta que involucró a más de 2,400 personas en Estados Unidos.

Para el caso de México, según la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado 2021, los jóvenes de 18 a 29 años que usan con mucha frecuencia Instagram tienen en promedio un nivel de satisfacción con la vida de 8.7, en una escala del 0 al 10.

En contraste, las personas mayores, de entre 45 y 59 años o de 60 años y más, cuentan con un nivel de satisfacción relacionado con el uso de Instagram de 9.1, en la misma escala.

Nuestros Principales Proveedores:
Fondeadora Regulada por: